top of page
tecnicas.png

Las artesanías que se elaboran en las diferentes parroquias rurales afroecuatorianas del cantón Ibarra, han sido en gran parte, producto del aprendizaje en talleres dictados por personas extranjeras, quienes después de enseñar las técnicas de elaboración, dejaron también en estos grupos el interés para que continúen realizándolo, como una fuente de ingresos económicos para sus familias. 

BOMBA

El tambor es parte de la cultura y herencia, los esclavos africanos que llegaron al valle del Chota, en su afán de expresar su música construyeron sus propios tambores, dando origen al tambor bomba y la  música.

Tal y como narra don Cristóbal Barahona, quien es considerado el último artesano que construye bombas la construcción del tambor bomba lleva un proceso arduo, se lo fabrica con materiales de la zona, que se encuentran en el bosque secos del Valle del Chota. 

Materiales:

•  Tronco de balsa

•  Cuerda nylon

• Vena de espino  “juanquereme”

• Cuero de chivo

Con los troncos de leña en forma de aro y el cuero de chivo listos, se inicia el proceso de fabricación. Doblar el cuero y colgarlo 3-4 días para que salga el pelo. Secarlo al sol y posteriormente remojarlo para iniciar la fabricación que lleva aproximadamente un día.

bottom of page